Nunca consideres el estudio como una obligación, sino
como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del
saber.
Albert Einstein
Materia:
Procesos de enseñanza-aprendizaje en educación a distancia
Carrera:
Lic.En Educación
Objetivo:
El alumno analizará la importancia de la aplicación de tecnología, recursos y medios utilizados en el proceso enseñanza-aprendizaje en ambientes de educación a distancia.
Introducción:
El proceso de enseñanza-aprendizaje en un sistema de Educación a Distancia posee sus propias y distintivas características, debido a una relación profesor - alumno que queda diferida en el tiempo y en el espacio. Por una parte, mientras la figura del profesor que enseña a sus alumnos en clases magistrales prácticamente desaparece, para dar lugar a la figura de un texto impreso especialmente diseñado para el estudio a distancia (medio maestro) que mediatiza la relación entre el profesor (autor del texto) y el alumno, la figura del alumno cobra relevancia al tener que asumir la total responsabilidad de su aprendizaje.
Los sistemas de Educación a Distancia, al haber adoptado enfoques tecnológicos de enseñanza y un paradigma socioeducativo básicamente conductista, sentaron las bases de lo que habría de ser el sistema de enseñanza.
El uso de medios electrónicos como la radio, la televisión, el teléfono y la computadora se convertirán según el enfoque tecnológico adoptado en recursos de apoyo indispensables en un sistema que organiza su instrucción alrededor de un texto impreso que adquiere las características de un medio maestro por su condición de autosuficiencia.
La enseñanza dirigida con objetivos de aprendizaje, calendarios y guías de estudio, ejercicios de autoevaluación para asegurar el avance de los estudiantes hacia el logro de objetivos son las características de los sistemas de Educación a Distancia que aún se manifiestan tímidos ante la posibilidad de una Educación Abierta que ofrece mayores libertades al alumno.
Desarrollo:
1. El contexto de aprendizaje.
1.1. Generalidades.
1.2. Aula virtual.
2. Diseño instruccional en Educación a Distancia.
2.1. Fundamentos.
2.2. Enfoques.
2.3. Componentes.
3. Materiales en la educación a distancia.
3.1. Importancia y funciones de los
materiales.
3.2. Criterios de diseño de
materiales.
3.3. Técnicas para la
elaboración de materiales para la enseñanza virtual.
3.3.1. Impresos.
3.3.2. Audiovisuales.
3.3.3. Multimedia.
EXAMEN PRIMER PARCIAL
4. Técnicas de enseñanza en materias virtuales.
4.1. Formación de grupos.
4.2. Técnicas de discusión.
4.3. Herramientas de
comunicación en materias virtuales.
4.4. Estructuración de
actividades
Trabajar con el avance del portafolio.
Entrega del portafolio.
EXAMEN SEGUNDO FINAL
ENTREGA DE CALIFICACIONES ORDINARIAS
1. El contexto de aprendizaje
Generalidades, Aula virtual.
La educación a distancia
se enmarca en el concepto global de educación permanente. En alternancia con la
educación presencial puede contribuir al proyecto de aprendizaje permanente de
una persona.
Como es sabido, el
aprendizaje permanente puede ser de tipo formal, no formal e informal. También
puede llevarse a cabo presencialmente y a distancia.
Las tecnologías de la
información y la comunicación ofrecen oportunidades para la enseñanza y para el
aprendizaje permanente a distancia de cualquiera de los tres tipos indicados,
incluido el de tipo informal, para el que Internet ofrece posibilidades efectivas.
ACTIVIDADES
Realizar un cuadro comparativo de la Educación en Linea y la Educación Presencial.
Ejemplo:
RETROALIMENTACIÓN
2. Diseño instruccional en Educación a Distancia.
Fundamentos, Enfoques, Componentes.
El diseño instruccional es la
organización del conocimiento, de los materiales didácticos y medios (en el
caso de la enseñanza multimedia incluye materiales que emplean textos,
imágenes, movimiento y sonido y medios como el fax, los videos y el internet
etc.), considerando elementos psico-pedagógicos que favorecen el aprendizaje significativo
de los estudiantes.
El propósito de contar con un
diseño instruccional es el de enseñar el conocimiento organizado y elaborado
necesario para facilitar el procesamiento significativo de la información y el
aprendizaje.
Esto es, deben procurar que el
educando desarrolle aquellas capacidades que le permitan de modo eficiente
tener acceso al conocimiento y al comportamiento útil y productivo.
En un sistema educativo, se
plantean objetivos generales y específicos que deben ser alcanzados por los
participantes. El diseño instruccional es el recurso que muestra los caminos
instruccionales que permitan alcanzar estos objetivos.
El primer paso consiste en
identificar la información necesaria y suficiente que permita a quien aprende
construir el conocimiento requerido, esto pasa por conocer la capacidad
cognitiva del sujeto de aprendizaje y seleccionar los materiales y los medios
adecuados. Para que el sujeto construya sus conocimientos, es necesario
organizar la información en estructuras aprehensibles, y transmitirlas en la
secuencia y por el medio que permita al que lo recibe construir las
representaciones con las que se posesiones de la información.
EN EL SIGUIENTE LINK, SE DA A CONOCER CON MÁS CLARIDAD, Y PASO A PASO LO QUE SE VA A REALIZAR EN SU ACTIVIDAD.
ACTIVIDADES
Realizar un diseño instrucional de cual debe contener:
-Portada
-Tema
-Objetivo
-Introducción
-Desarrollo
-Actividades
-Retroalimentación
NOTA: EXPECIFICAR QUE NIVEL, MATERIA,EDAD SE IMPARTIRA.
AQUI SE MUESTRA UN EJEMPLO.
P L A N E A C I Ó N
|
|||
Asignatura: Matemáticas
|
Nivel: 1ER. GRADO
|
||
Tema:
Significado y uso
de los números
|
|||
Objetivo General: Identificar
distintos usos de los números según los contextos en donde aparecen.
|
|||
Objetivo General: Reconocer relaciones
matemáticas a través del conteo de números desde el 1 hasta el 10 para
identificar y escribir cada uno.
|
|||
Competencia: Reconocer
los números del 1 al 10 y así poder relacionarlos mediante objetos, y sean
utilizados correctamente en su vida cotidiana.
|
|||
Tipo de conocimiento: Declarativo.
|
|||
Metodología:
DIMENSIONES
DE MARZANO:
Aplicación de la
información: Problemas reales posibles.
|
|||
Estrategias:
§ Presentación
§ Preguntas
|
Producto: Evaluación formativa
|
||
Instrumento de Evaluación:
Evaluación cuantitativa: Sólo considera lo
que se aprendió, en una simple apreciación matemática.
-Ejercicios en el aula.
-Participación del alumno.
|
Ambiente del aprendizaje:
La información que se requirió fue una imagen con los números, para
que la interacción fuera favorable para los ejercicios que se darán.
Para organizar la exhibición del producto que se obtendrá, se dieron
ejercicios, y exponiendo al final de la clase los números para comprobar el
aprendizaje de ellos.
|
RETROALIMENTACIÓN:
3. Materiales en la educación a distancia.
Importancia y funciones de los materiales, Criterios de diseño de materiales.
Los materiales
serán los vehículos a través de los cuales se enviará al destinatario una serie
de contenidos curriculares necesarios para desarrollar un curso en forma
mediatizada.
Nadie puede
negar que en un sistema a distancia el rol de los materiales de ser portadores
de contenidos sea imprescindible. Se necesita un vehículo que desarrolle o
presente los contenidos mostrando la particular visión que el programa tiene
acerca de ellos. Es ésta una función necesaria pero no suficiente.
El material
suple la ausencia de un profesor. Por eso debe tener condiciones que faciliten
una "conversación didáctica" guiada. Deben orientar el aprendizaje,
proporcionándole al alumno ayudas didácticas para acceder eficazmente a los
contenidos y proponer actividades y espacios de participación para la necesaria
contextualización y transferencia de los conocimientos.
ACTIVIDADES
Realizar un listado de la funcion de los materiales didácticos.
Ejemplo:
· Favorecer la
autonomía, que es requisito indispensable en un sistema a distancia.
· Despertar
curiosidad científica en el destinatario, motivar para seguir estudiando y
mantener la atención.
· Relacionar la
experiencia, los conocimientos previos, con los nuevos que se proponen.
· Facilitar el
logro de los objetivos propuestos en el curso.
·Presentar la
información adecuada, esclareciendo los conceptos complejos o ayudando a
esclarecer los puntos más controvertidos.
·Poner en
marcha el proceso de pensamiento en el destinatario, proponiendo actividades
inteligentes y evitando, en lo posible, aquellas que estimulen sólo la retención
y la repetición.
· Propiciar la
creatividad.
RETROALIMENTACIÓN:
SI EXISTE ALGUNA DUDA INGRESA EN EL SIGUIENTE LINK Y OBTENDRAS MAS INFORMACIÓN SOBRE EL DISEÑO DE MATERIAL DIDACTICO A DISTANCIA.
Técnicas para la elaboración de materiales para la enseñanza virtual
Impresos, Audiovisuales, Multimedia.
La multimedia educativa, primero la definición de multimedia que no es más que un programa o técnica de comunicación que reune en un solo soporte texto, gráficos, videos, imágenes fijas y en movimiento, sonido etc., luego se nos recordaaron la clasificación de las aplicaciones de computadora para la educación, nos hablaron de las características de la multimedia educativa que debemos tener en cuenta a la hora de utilizarla entre las cuales están: facilidad de uso e instalación, versatilidad, capacidad de motivación, fomento de la iniciativa y autoaprendizaje, calidad de los contenidos, calidad del entorno audiovisual, entre otros.
Se continuó mencionando las funciones de la multimedia como son: informativa, instructiva, motivadora, evaluadora, investigadora, metalinguistica, lúdica e innovadora.
Se continuó mencionando las funciones de la multimedia como son: informativa, instructiva, motivadora, evaluadora, investigadora, metalinguistica, lúdica e innovadora.
Los medios son un elemento esencial en el proceso enseñanza-aprendizaje. Los recursos educativos se dividen en: Administrativos y didácticos. Los primeros se utilizan en los procesos de administración de los centros educativos como podrían ser programas de registro de matrícula, ausencia, notas, hojas de ingreso, etc. y los recursos didácticos son cualquier material que se utilice con una finalidad didáctica o para facilitar el desarrollo de las actividades de formación, como por ejemplo un libro, un video, un programa de audio, entre otros.
Los medios tecnológicos se subdividen en: Audiovisuales (Retroporyectores, materiales sonoros como cd, cassette, programas de audio, cine, video, etc.), Informáticos (computadoras y programas de aplicaciones, herramientas de uso general como procesadores de textos, hojas de cálculos, juegos educativos, entre otros) y las Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) que están basadas en el aprovechamiento del internet y sus herramientas como los mails, foros y chats.
En el material impreso nos encontramos la definición de medios que hizo el señor J.M. Escudero en 1983, medio de enseñanza es cualquier recurso tecnológico que articula en un determinado sistema de símbolos ciertos mensajes con propósitos instructivos.
Los medios y materiales de enseñanza que los divide en medios manipulativos que son los recurso reales como los animales, minerales, plantas, etc.; medios impresos como los libros de textos, folletos, periódicos, revistas, comics,entre otros; medios audiovisuales que se dividen en medios de imágemes fijas como los retroproyectores de transparencias y diapositivas y medios de imagen en movimiento como el proyector de películas, t.v. y videos; los medios auditivos como el radio, los cassettes, etc. y por último medios digitales la multimedia, la hipertextualidad, computadoras, cd rom, DVD, Internet, entre otros.
Los medios tecnológicos se subdividen en: Audiovisuales (Retroporyectores, materiales sonoros como cd, cassette, programas de audio, cine, video, etc.), Informáticos (computadoras y programas de aplicaciones, herramientas de uso general como procesadores de textos, hojas de cálculos, juegos educativos, entre otros) y las Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) que están basadas en el aprovechamiento del internet y sus herramientas como los mails, foros y chats.
En el material impreso nos encontramos la definición de medios que hizo el señor J.M. Escudero en 1983, medio de enseñanza es cualquier recurso tecnológico que articula en un determinado sistema de símbolos ciertos mensajes con propósitos instructivos.
Los medios y materiales de enseñanza que los divide en medios manipulativos que son los recurso reales como los animales, minerales, plantas, etc.; medios impresos como los libros de textos, folletos, periódicos, revistas, comics,entre otros; medios audiovisuales que se dividen en medios de imágemes fijas como los retroproyectores de transparencias y diapositivas y medios de imagen en movimiento como el proyector de películas, t.v. y videos; los medios auditivos como el radio, los cassettes, etc. y por último medios digitales la multimedia, la hipertextualidad, computadoras, cd rom, DVD, Internet, entre otros.
Realizar un mapa mental o conceptualde los avances y la evolución de la educación a distancia.
Ejemplo:

RETROALIMENTACIÓN
4. Técnicas de enseñanza en materias virtuales.
LAS TÉCNICAS DE EDUCACIÓN EN AMBIENTES VIRTUALES
|
|
Pedagógica:
|
En la
que el tutor utiliza cuestiones e indaga en las respuestas del estudiante,
guiando las discusiones sobre conceptos críticos, principios y habilidades.
Recomendaciones: objetivos suficientemente claros, mantener tanta
flexibilidad como le sea posible, animar la participación, no desarrollar un
estilo autoritario, ser objetivo y considerar el tono de la intervención,
promover las conversaciones privadas, hacer el material relevante y significativo,
exigir contribuciones.
|
Social:
|
Creando un entorno
amigable y social en el que el aprendizaje que se promueva resulte a su vez
esencial para una tarea de tutorización exitosa. Recomendaciones: aceptar el
papel pasivo de algunos estudiantes, ser precavido con el uso del humor y el
sarcasmo, usar introducciones, facilitar la interactividad.
|
Gestión:
|
Esta
función consiste en el establecimiento de unas directrices sobre: los
objetivos de la discusión, el itinerario, la toma de decisiones, etc.
Recomendaciones: estar atento ante informalidades, distribuir una lista de
los participantes, ser responsable, ser paciente, utilizar el correo privado
para promover la discusión de ciertos participantes, ser claro, emplear
tiempo en la planificación.
|
Técnica:
|
El tutor debe conseguir
que los participantes se encuentren con un sistema y un software confortable.
El objetivo principal del tutor consiste en hacer que la tecnología sea
transparente. Recomendaciones: ofrecer feed back, desarrollar una guía de
estudio, ofrecer tiempo para el aprendizaje, promover el aprendizaje entre
parejas, evitar el abandono.
La actividad de la enseñanza se
realiza mediante la interacción el profesor, estudiantes y la información
generadora del conocimiento. Una técnica de enseñanza es un tipo de acción
concreta que ha sido planificada por el profesor y realizada por el propio
docente y/o sus estudiantes con la finalidad de lograr los objetivos del
aprendizaje.
|
Formación de grupos
El término equipo virtual se refiere a un
equipo, que principalmente, está vinculado a través de una comunicación que no
es personal, como: correo electrónico, correo de voz, teléfono,
videoconferencia y foros en Internet.
Muchos de los equipos de hoy son
virtuales en cierta medida, es decir, incluyen miembros que se encuentran
físicamente distantes de sus compañeros de equipo: los empleados de una empresa
en oficinas internacionales, un representante de un proveedor clave, o tal vez,
un cliente importante. Algunos equipos son completamente virtuales y sus
miembros rara vez se reúnen en forma personal. No obstante, los equipos
virtuales son equipos reales, y cuando cumplen con sus misiones en forma
adecuada, ofrecen numerosas ventajas para las empresas.
Los beneficios de un equipo virtual
Los equipos virtuales proporcionan significativas
oportunidades a las organizaciones, tanto en el sector público como en el
privado, que los equipos ubicados en el mismo lugar no pueden ofrecer.
Por lo
tanto, un espacio virtual es un grupo de personas que comprende sujetos
(individuales, colectivos, institucionales) que:
- Desean interactuar para
satisfacer sus necesidades o llevar a cabo roles específicos.
- Comparten un propósito
determinado que constituye la razón de ser de la comunidad virtual.
- Con unos sistemas informáticos
que medían las interacciones y facilitan la cohesión entre los miembros.
El mayor
freno que existe al desarrollo de comunidades es la dificultad de organización
interna de las mismas. En muchos casos, se pierde demasiado tiempo creando la
estructura de la comunidad, con lo que se llega a perder el verdadero sentido
de la misma, confundiendo la estructura con el ser del grupo.
La comunidad
Virtual queda definida por 3 aspectos distintos:
- La comunidad virtual como un
lugar: en el que los individuos pueden mantener relaciones de carácter
social o económico.
- La comunidad virtual como un
símbolo: ya que la comunidad virtual posee una dimensión simbólica. Los
individuos tienden a sentirse simbólicamente unidos a la comunidad
virtual, creándose una sensación de pertenencia.
- La comunidad virtual como
virtual: las comunidades virtuales poseen rasgos comunes a las comunidades
físicas. El rasgo diferenciador de la comunidad virtual es que ésta se
desarrolla, al menos parcialmente, en un lugar virtual, o en un lugar
construido a partir de conexiones telemáticas.
Los objetivos
principales de la comunidad virtual son los siguientes:
- Intercambiar información
(obtener respuestas correctas)
- Ofrecer apoyo (empatía,
expresar emoción)
- Conversar y socializar de
manera informal a través de la comunicación simultánea
- Debatir, normalmente a través
de la participación de moderadores.
Hay
diferentes tipos de comunidades virtuales:
- Foros de discusión
- Redes sociales (Facebook,
Twitter)
- Correo electrónico y grupos de
correo electrónico
- Grupos de noticias
- Video Conferencias
- Chat
- Dimensión de Usuario Múltiple:
es un sistema que permite a sus usuarios convertirse en el personaje que
deseen y visitar mundos imaginarios en los que participar junto a otros
individuos en juegos u otro tipo de actividad.
- Gestores de contenido
- Sistemas Peer to Peer (P2P)
- BBS (sistema de tablón de
anuncios)
Y además de
las de carácter informático, existen las que se enlazan a través de otros
medios:
- Cajas
de chat populares a inicio de los 90,
consistían en una central telefónica en la que coincidían varios usuarios.
- Comunidades de
radioaficionados, tan antiguas como el mismo invento y vigentes aún en
canales de radio abierta e intercambian información sin estar físicamente
en el mismo sitio.
- Televisivas, generalmente con
un programa como anfitrión que concentra los contactos de los miembros e
intercambia con ellos a través de la emisión televisiva.
Técnicas de discusión
Herramientas de comunicación en materias virtuales
Una comunicación eficaz requiere de herramientas
eficientes para hacer de este un recurso invaluable dentro de cualquier
comunidad y más si tomamos en cuenta que la comunicación es uno de los
elementos más importantes en cualquier proceso de formación.
Las tecnologías de información y comunicación
(TIC´S) son herramientas que permiten dentro de mucho procesar, almacenar,
sintetizar, recuperar y presentar información de formas variadas, hoy día
contamos entre estas herramientas al correo electrónico, foro, chat, Twitter,
Facebook, Skype, blogs, entre otros.
Correo electrónico: El correo electrónico, también llamado e-mail,
es un mensaje, carta o información que se manda de una computadora a una
dirección de correo específica. Es uno de los servicios que
ofrece Internet y además es en gran medida uno de los más utilizados a nivel
mundial, su aparición significo el desplazamiento del correo como documento
físico. Dentro de sus principales características podemos mencionar:
-
Es
rápido y económico. El envío a cualquier parte del mundo tarda unos
segundos en ser recibido, además cuesta lo mismo enviar un mensaje de tres
líneas que uno de mil y, el precio es el mismo sin importar el destino.
-
Permite
trabajar directamente con la información recibida utilizando, por ejemplo,
un procesador de textos, una hoja de cálculo o el programa que sea
necesario, cosa que no ocurre con el correo tradicional o el fax. Es
decir, cualquier mensaje se puede modificar, reutilizar,
imprimir, etc.
-
Puede
enviar o recibir mucha información, ya que se pueden mandar archivos que
contengan libros, revistas, datos.
-
Es
multimedia ya que se pueden incorporar imágenes y sonido a los mensajes.
-
Permite
enviar mensajes a grupos de personas utilizando las listas de correo.
-
No
utiliza papel.
-
Puede
consultarse en cualquier lugar del mundo.
-
Es
muy fácil de usar.
Es
rápido y económico. El envío a cualquier parte del mundo tarda unos
segundos en ser recibido, además cuesta lo mismo enviar un mensaje de tres
líneas que uno de mil y, el precio es el mismo sin importar el destino.
Permite
trabajar directamente con la información recibida utilizando, por ejemplo,
un procesador de textos, una hoja de cálculo o el programa que sea
necesario, cosa que no ocurre con el correo tradicional o el fax. Es
decir, cualquier mensaje se puede modificar, reutilizar,
imprimir, etc.
Puede
enviar o recibir mucha información, ya que se pueden mandar archivos que
contengan libros, revistas, datos.
Es
multimedia ya que se pueden incorporar imágenes y sonido a los mensajes.
Permite
enviar mensajes a grupos de personas utilizando las listas de correo.
No
utiliza papel.
Puede
consultarse en cualquier lugar del mundo.
Es
muy fácil de usar.
Foros: Los foros son puntos de encuentro disponibles también
en internet donde quienes desean comunicarse tienen la opción de compartir
información y experiencias, plantear y resolver dudas e intercambiar opiniones
sobre temas de interés común dentro de la comunidad formada. Los foros están
abiertos a la participación de cualquier persona o institución, siempre que se
respeten las normas y que se emplee un tono de discusión correcto con los demás
participantes. Dentro de sus principales características podemos mencionar:
- Disponen
de moderadores o anfitriones
- Cualquier
persona puede participar en el foro, siempre que pertenezca a la comunidad
de este
- Permite
la libre expresión de ideas y opiniones de cada uno de sus integrante
- Generalmente
es informal
- De
acuerdo con la actividad anterior, la técnica se llamará foro-debate, cine
foro, disco-foro, entre otros.
- Limita
el tiempo de las exposiciones.
- Controla
la participación espontánea, imprevisible y heterogénea de un público
numeroso y desconocido.
Chat: es una herramienta de comunicación sincrónica
que permite a los participantes comunicarse en tiempo real. Todas las
personas que están en el Chat pueden leer los mensajes de los demás en el
momento. Dentro de sus principales características podemos mencionar:
- Posee
una gran cantidad de configuraciones
- Existe
bajo tiempo de espera gracias a la tecnología server push tecnology.
- No
es necesario el uso de una base de datos
- Tiene
la opción de crear diferentes grupos de usuarios: Invitados, usuarios,
super-usuario, administrador y el ChatMaster.
Twitter: esta es una herramienta de comunicación que hoy
día se encuentra con un número bastante elevado de suscriptores, Venezuela
ocupa el puesto número tres en la comunidad que más utiliza esta herramienta
para comunicarse[1].
La interfaz web de Twitter está escrita en Ruby on Rails,
y los mensajes se mantienen en un servidor que funciona con software programado
en Scala y además dispone de una API abierta para todo
tipo de desarrolladores, lo cual supone una gran ventaja para todos aquellos
que quieran integrar Twitter como un servicio tanto en otras aplicaciones web
como en aplicaciones de escritorio o móviles.
Facebook: invaluable herramienta de comunicación usada
hoy día por una innumerable cantidad de personas debido a su impacto ha
permitido que muchas organizaciones se unan a ella para hacer marketing de sus
servicios. La unidades de información (UI) cuentan en su mayoría con una cuenta
en esta importante red social porque dentro de mucho les permite llegar más a
sus usuarios.
Entre los servicios que ofrece Facebook se
encuentra:
- Lista
de Amigos: en esta lista los usuario puede agregar a cualquier
persona que conozcan y esté registrada en la red social, es decir que
cuente con una cuenta, es necesario además que se acepte la
invitación a formar parte de una lista. En Facebook se pueden
localizar amigos con quienes se perdió el contacto o agregar otros nuevos
con quienes intercambiar fotos o mensajes. Para ello, el servidor de
Facebook posee herramientas de búsqueda y de sugerencia de amigos.
- Grupos
y Páginas: Es una de las utilidades de mayor desarrollo reciente en el que
están presentes muchas de las bibliotecas y UI del mundo. Se trata de
reunir personas con intereses comunes. En los grupos se pueden añadir
fotos, vídeos, mensajes, etc. Las páginas, se crean con fines específicos
y a diferencia de los grupos no contienen foros de discusión, ya que están
encaminadas hacia marcas o personajes específicos y no hacia ningún tipo
de convocatoria.
- Muro:
el muro (wall) es un espacio con el que cada perfil cuenta y
permite que los amigos escriban mensajes para que el usuario los vea. Sólo
es visible para usuarios registrados. Permite ingresar imágenes y poner
cualquier tipo de logotipos en tu publicación.
Skype: es un programa que te permite llamar gratis a
cualquier otro usuario de Skype, en cualquier parte del mundo. Dentro de sus
características se pueden mencionar entre muchas:
- Skype
tiene todas las funciones de un teléfono tradicional
- Agrupar
contactos bajo un nombre y compartirlos con mas usuarios.
- Dispone
de un chat donde se pueden enviar mensaje instantáneo a los contactos.
- Se
puede establecer una comunicación hasta con 100 personas a la vez
(conversación de chat en grupo).
- Video
llamadas: Puedes tener video llamadas (siempre y cuando que ambas personas
tengan cámaras web)
- Filtrado
rápido y marcación rápida: busca contactos de Skype, chats recientes y
contactos de Skype rápida y fácilmente, y después introduce su nombre de
usuario de Skype para volver a llamarlos de inmediato.
Las comunidades virtuales son esenciales para
que exista la comunicación a través de internet, son lugares donde las personas
mantienen relaciones sociales, estas utilizan diariamente muchas de las
herramientas mencionadas con anterioridad. La meta de la comunidad es
crear valores a través del intercambio entre los miembros al compartir
sugerencias o consejos o simplemente al debatir un tema.
Establecer una comunidad virtual puede resultar
beneficioso para un sitio web y en este sentido puede ser bastante útil para
determinada unidad de información (UI) ya que una comunidad virtual crea entre
sus miembros un sentimiento de pertenencia y permite que el sitio web se
desarrolle a través de un esfuerzo colectivo, lo que en definitiva incrementa
la participación y el aprendizaje por medio de herramientas extendidas desde el
portal web.
Las comunidades virtuales tienen como función
social transformar en el espacio en el que el usuario puede interactuar,
desarrollarse y relacionarse con otras personas, constituyéndose así como un
instrumento de socialización y esparcimiento por excelencia.
. Estructuración de actividades
Toda actividad educativa requiere un plan, a largo,
mediano y corto plazo y objetivos claros. Al momento de redactar las
actividades, el tutor debe buscar oportunidades de aprendizaje, no de
instrucción. Las orientaciones deben ser claras, eficientes y comprensibles.
Uso del lenguaje y normas de cortesía en la escritura. Las consignas deben
tener: Dónde, qué, cómo y en qué tiempo se pueden resolver las actividades.
Para el funcionamiento adecuado de una tarea es
fundamental indicar al alumno: La consigna de trabajo Fecha y hora de entrega
Especificar si es obligatoria o opcional La calificación (si la tiene) Número
mínimo y máximo de palabras (si conlleva redacción) Bibliografía (si es
requerida y vinculada de ser posible).
Es posible crear espacios para actividades en grupo
desde foros de discusión privados hasta proyectos de investigación. En estos
espacios se pueden intercambiar archivos y manejar versiones progresivas de
documentos que van siendo completados por los miembros del grupo. También es
posible realizar reuniones virtuales de coordinación del grupo.
RETROALIMENTACIÓN
Ver la
siguiente liga:
CONCLUSIÓN
La educación a distancia indudablemente se ha consolidado, en un período
breve, como una propuesta efectiva para responder a las necesidades de formación
cognitiva y actualización de distintos colectivos en diferentes campos del
conocimiento humano. No resulta reiterativo plantear que las trayectorias
seguidas por las instituciones que han adoptado esta modalidad de enseñanza
muestran la importancia real que día a día ha cobrado esta oferta formativa.
En la educación a distancia, la mediación pedagógica se basa cada vez más en
los avances tecnológicos; el maestro continúa desempeñando su función de guía,
sin pretensiones de sustituir la actividad creadora del alumno. El empleo
racional de los recursos tecnológicos beneficia considerablemente la
localización, reconocimiento, procesamiento y utilización la información
obtenida. La tecnologías modernas ayudan al educando a resolver problemas, a
conocer mejor la realidad objetiva del entorno.
Los sistemas de Educación a Distancia, al haber adoptado enfoques tecnológicos de enseñanza y un paradigma socioeducativo básicamente conductista, sentaron las bases de lo que habría de ser el sistema de enseñanza.
El uso de medios electrónicos como la radio, la televisión, el teléfono y la computadora se convertirán según el enfoque tecnológico adoptado en recursos de apoyo indispensables en un sistema que organiza su instrucción alrededor de un texto impreso que adquiere las características de un medio maestro por su condición de autosuficiencia.
La enseñanza dirigida con objetivos de aprendizaje, calendarios y guías de estudio, ejercicios de autoevaluación para asegurar el avance de los estudiantes hacia el logro de objetivos son las características de los sistemas de Educación a Distancia que aún se manifiestan tímidos ante la posibilidad de una Educación Abierta que ofrece mayores libertades al alumno.
Buenas tardes compañera, tu información nos pareció muy interesante, a pesar de que te faltan barios temas, el diseño de tu blog es muy interesante y creativo, tus actividades son interesantes y con ellas los alumnos tendrán un mejor aprendizaje.
ResponderEliminarSaludos.
Hola compañera, buenas tardes!
ResponderEliminarTú blog nos parece muy interesante pero te falta información, el diseño es muy creativo y las imágenes ayudan mucho para atraer nuestra atención.
Suerte!!
¡Buenas tardes compañera! tienes un buen diseño en tu blog aunque te falta mucha informacion, las imagenes que tienes llaman la atencion para el aprendizaje te falta revisar un poco mas tus faltas de ortografia. esperando contar con mas informacion de tu parte.
ResponderEliminar"SOLO POR HOY SONRIE"
Buena tarde compañera, el diseño de tu blog esta muy creativo y despierta el interés por observar y llevar a cabo la materia. Algunos comentarios recontructivos para tu otra elaboración son que:
ResponderEliminar- Esta a desatiempo de entrega.
- Algunos formatos no son de presentación.
- El ajuste de imágenes es muy importante, para la buena elaboración de tu blog.